Es un gusto para mi darle la más cordial bienvenida al Congreso Internacional GEVIHS 2024 a nombre de la mesa directiva 2022 - 2023. Para el programa académico de este año, se tuvo como objetivo el seguir fortaleciendo los conocimientos de los profesionales de la salud, en las comorbilidades a las que con mayor frecuencia nos enfrentamos en la atención de nuestros(as) usuarios(as), dentro de ellos la salud mental. Es una realidad que, la salud mental y el consumo de sustancias, conllevan a una falta de adherencia terapéutica al tratamiento antirretroviral y al tratamiento de diversas comorbilidades; y algo a tener presente es el daño directo del virus del VIH en el SNC.
Es por lo anterior, que en el presente programa académico, se integran temas que permitan ampliar los conocimientos de los profesionales de la salud que atienden PVVIH, y que integran al equipo multidisciplinario. La única forma en que podemos mejorar la atención de nuestros(as) consultantes, y por ende, garantizar una buena calidad de vida de las PVVIH, es unificando los conocimientos por parte de todos los involucrados en la cadena de atención, a fin de garantizar una atención integral como parte del continuum de atención.
Dra. Alexandra Stella Domínguez Sánchez
Presidenta Mesa Directiva
GEVIHS
2022 - 2024.
Professor of Pharmaceutical Sciences at the University of Colorado Anschutz Medical Campus. Principal Investigator of the Colorado Antiviral Pharmacology Laboratory, which provides assay support for ACTG, IMPAACT, MTN, and HPTN. His research focus is antiviral clinical pharmacology and pharmacological approaches to assess medication adherence.
PhD candidate, Johns Hopkins University Baltimore, MD. Master of Science in Nursing Adult Nurse Practitioner, HIV Specialist - American Academy of HIV Medicine, researcher on infectious pathologies, including the TB/HIV binomial.
El Dr Martí Vall Mayans es Facultativo Especialista e Investigador del Servicio de Enfermedades Infecciosas y de la Fundación Lucha contra las Infecciones del Hospital Germans Trias Pujol de Badalona, Cataluña (España). Ex consultor de la OMS, ha sido miembro activo de la Unión Internacional de Lucha contra las Infecciones de Transmisión Sexual (IUSTI) hasta el 2023 como representante de España y como miembro del consejo editorial de las guias de tratamiento.
Jefa Clínica de Enfermedades Inflamatorias Oculares en la Asociación
Para Evitar la Ceguera, Ex-Presidente
Centro Mexicano de Enfermedades
Oculares
Infectólogo adscrito a la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Vigilancia Epidemiológica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) donde es el coordinador de la clínica de VIH/SIDA e Infectólogo de la Clínica de VIH del Hospital Regional del ISSSTE Mérida.
Máster en Drogodepencias por la Universidad de Barcelona. Enfermera del servicio de Área de Reducción de Daños de Cruz Roja Barcelona. Docente colaboradora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Terrassa.
Referente en ETS. Grupo VIH AISBE Hospital Clínic de Barcelona. Referente en liderazgo grupo “Viviendo en la calle”. Enfermera en atención primaria y salud comunitaria desde 2018 (Barcelona, Cataluña).
Profesor y mentor de investigación, Departamento de Psiquiatría, Centro Médico de la Universidad de Nebraska, Neuropsiquiatría, Medicina Psicosomática, Enfocado en VIH/SIDA.
Jefa de cardiología de la UCSF, en el Hospital General Zuckerberg de San Francisco. Experta internacional en el efecto cardiovascular de la infección por VIH, Codirectora del Centro para la Excelencia en Investigación Vascular, miembro de la Oficina del Consejo Asesor de Investigación sobre el SIDA de los NIH, miembro del Comité Científico de la Fundación de Investigación Cardiovascular Sarnoff.
Jefe de sección de la Unidad VIH del Servicio de Enfermedades Infecciosas, coordinador de hospitalización convencional y COVID-19 del Hospital del Mar (Barcelona), investigador del Grupo de Investigación en Patología infecciosa y Antimicrobianos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), experto en el estudio del hueso y en la seguridad ósea del TAR.
Médico internista con subespecialidad en enfermedades infecciosas y Maestro en Investigación Clínica de la Universidad de Guadalajara donde es Profesor Investigador. Fundador de la primera unidad de VIH en México en el Hospital Civil de Guadalajara y fundador del Instituto de Investigación en Inmunodeficiencias y VIH de la Universidad de Guadalajara.
Subdirectora de turno Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, e Infectologa Hospital Angeles clínica Londres, Ciudad de México. Médico egresada de la Universidad La Salle, especialista en Medicina Interna por parte de la UNAM, especialista en Infectología por parte de la UNAM., Máster en VIH por la Universidad del Rey Juan Carlos de Madrid.
Médico Infectólogo tratante del Programa de VIH/SIDA de la CDMX, Clínica Especializada Condesa. Director Científico de la Sociedad de Investigación y Docencia en Infectología y Virología (SIDVI).
Médico cirujano y partero por la UdeG (1998), Especialidad y Maestría en inmunología y Doctorado en Ciencias Biomédicas con orientación en inmunología por la UdeG. Profesor Investigador Titular A de la UdeG, jefa de servicio clínico de la unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C, Miembro de la Red Mexicana de Virología, Miembro de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA.
COORDINADORES: Dr Eduardo Mateos / Dr Jorge Méndez
Nuestro agradecimiento a todos aquellos que hacen posible este evento, gracias por su compromiso en la educación en salud para la actualización en temas de VIH.
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.